EMPEZAR
SOBRE EL PROYECTO
Cada año, muchas zonas rurales de Europa quedan desoladas y olvidadas. Numerosos medios de comunicación confirman un riesgo de despoblación en estas zonas. La falta de acceso a la educación, la educación física, los transportes o el trabajo son las principales razones por las que las personas se van a las grandes ciudades para continuar con sus vidas. Las posibilidades en las grandes ciudades frente a las zonas rurales son bastante evidentes. Los análisis en muchas revistas dan una mirada a las áreas rurales donde los jóvenes abandonan principalmente los estudios, la educación y la formación antes que los jóvenes de las grandes ciudades. La pobreza y la exclusión social están aumentando en estas zonas, que es necesario recuperar. Las zonas rurales sufrieron un impacto social y demográfico por parte de los inmigrantes, haciendo una buena contribución a la reducción de la despoblación. No obstante, las zonas rurales siguen siendo minoritarias y en grupos desfavorecidos.
Una de las claves es la inclusión social de los jóvenes de estas comunidades, esta nueva generación está llegando y nuestro futuro está en sus manos. Un objetivo de estos chicos es concienciar sobre esa situación, ser más visibles y motivar para su futuro cercano. La segunda clave y la terapia principal para eso es el deporte, cómo el deporte puede involucrar a las personas en una pequeña comunidad. Juego limpio e inclusión a través del deporte en zonas rurales. El deporte puede demostrar que todos tienen las mismas oportunidades en un área pequeña. La educación física no es sólo una actividad física, va más allá, es una actividad psíquica, un aprender a aprender, involucra a todos y los resultados obtenidos son muy notables.